Mensaje de una sexóloga para las mujeres que padecemos de vulvodinia

Si tuvieras un amigo o amiga que es especialista en educación sexual, ¿qué le preguntarías? Todos tenemos miles de dudas sobre el sexo y creo que muchas veces nos encontramos con información errónea. Lo que vemos en las películas y en la pornografía lo tomamos de base para la educación sexual, y no es lo óptimo, pues no es real.

Como mujer que padece de dolor crónico en la vulva, esas dudas aumentan al cien y pueden llegar a convertirse en miedos. He recibido muchos mensajes de mujeres que también padecen de vulvodinia, que evitan buscar pareja porque no se sienten sanas con su sexualidad. Me gustaría poder cambiarles la mentalidad, pero creo que también es necesario cambiar la mentalidad de los hombres. ¡Todos nos tenemos que educar mejor! Los tabúes que llevamos años arrastrando, es tiempo de dejarlos ir.


Puedo presumir que tengo una amiga nueva que es psicóloga, especialista en sexología. Desde Perú, Romi Castro me buscó porque nos quiere ayudar. En base a lo que ma han preguntando algunas mujeres, esto fue lo que platiqué con ella.

1. El sexo para una mujer con vulvodinia puede ser difícil y muy penoso expresarlo. Nos pone en una posición vulnerable y a veces no queremos reconocerlo. ¿Cómo podemos hablar de esto con la pareja? ¿Cómo nos quitamos el miedo?


Debemos empezar primero por nosotras mismas. Antes de hablar con alguien y expresarle nuestro malestar es importante reconocerlo. Si yo no me acepto con la condición que tengo, entonces, ¿cómo espero que otro lo haga? ¿Cómo voy a expresarle mi malestar a mi pareja si antes no lo he revisado conmigo misma? Por eso es importante PRIMERO aceptarlo y que estamos dispuestas a llevarlo de la mejor manera. Una vez que lo hemos incorporado de manera positiva, es bueno hablarlo con nuestra pareja. Contarle e instruirlo un poco sobre qué es la vulvodinia, cómo nos sentimos al respecto y qué es lo que esperamos de él. Explicarle que va a ser una relación única y diferente y que necesitamos de su apoyo y entendimiento para poder llevarlo de la mejor manera.


El objetivo es expresarlo de tal forma que produzca cambios positivos en la relación. Para eso hay que tener en cuenta:


- El lugar donde conversemos (un lugar tranquilo, lindo, donde me sienta cómoda y relajada) momento adecuado

- Realizar un momento romántico, único, sin interrupciones, momento en el que estemos tranquilas, relajadas y SEGURAS y el momento también donde él este tranquilo.


Un error muy típico en las parejas (sobre todo en las mujeres) es que por querer hablar en el momento, elegimos el peor momento porque no pensamos de forma tranquila. Si eligiéramos el momento perfecto, las cosas serían mucho más fácil de lidiar. La mejor recomendación es hablar lo antes posible para sacar la ansiedad que esto genera y siempre estar abiertas a la posibilidad que no lo entiendan o no lo acepten. No somos dueños de nadie así que cada quien es libre de decidir si quiere lidiar con esto o no. Ahí esta la seguridad de una. Sea cual sea la respuesta del otro, no va a cambiar en cómo nos sintamos con nosotras mismas. Esa es la mejor receta par eliminar el miedo. Aceptándonos primero y querernos tal y como somos. Que a pesar de nuestra condición física, somos seres amados y por dar mucho amor de muchas formas.


2. ¿Por qué es importante ir a terapia con un sexólogo cuando tienes vulvodinia? ¿Cuáles son los beneficios?


De por sí es importante ir a una terapia sexual, tengas o no tengas pareja. Si reconociéramos que la sexualidad es un ámbito importante e integral en la vida, se le daría un espacio para poder conocer más acerca de ella. Muchos piensan que sólo se va a terapia cuando ya hay un problema sexual, alguna disfunción, etc. Pero en realidad es ir para mejorar la relación y contar la problemática que hay a un terapista que no va a juzgarte, sino a ayudarte a través de ciencia y conocimiento.


En particular con la vulvodinia, es importante ir a terapia para mejorar la relación a pesar de la condición física que hay. Un terapeuta ayudará a ver la situación de una manera mucho más sana para ambos. Ya sea para la persona que lo sufre como para su pareja, porque al fin y al cabo los que van a vivir ese transcurso son los 2 juntos. El terapista sexual también ayudará a la mujer con vulvodinia, a mejorar su actitud frente a su sexualidad y frente al problema que tiene. Trabajarán de manera conjunta en los miedos y temores al dolor en las relaciones sexuales. Además, normalmente los sexólogos trabajan de la mano con otros especialistas, por lo que pueden recomendarles medicación para el dolor, o fisioterapias, cirugías si es que fuera necesario, etc. Lo más importante siempre es llevarla de la mano con una terapia psicológica.


3. ¿Qué posiciones sexuales recomiendas para sentir menos dolor?


La vulvodinia es un caso en particular para las relaciones sexuales. Hay muchas mujeres que por temor al dolor, han disminuido la frecuencia de tener intimidad con su pareja. Otras que lo han eliminado por completo y otras que lo manejan con fechas y saben en qué momentos del mes tienen menos dolor y es controlado. Antes de recomendar alguna posición sexual, lo que recomiendo en primer lugar es eliminar la ansiedad y temor al dolor antes de realizar la actividad sexual. Muchas veces esta ansiedad y angustia es la misma que causa el dolor y se transmite con la pareja. Porque sucedió una vez, no quiere decir que todas las experiencias sexuales serán iguales. Sabemos que hay casos en donde la relación sexual es causa de dolor, por lo que es mejor no optar por la penetración. Se puede jugar con mil y otras formas. ¿Si la penetración causa siempre dolor, por qué seguir recurriendo a ella? Al menos hasta que se logre disminuir el dolor en cada caso en particular.

Con respecto a las posiciones sexuales, la que más recomiendo es la mujer estando arriba del hombre. De esta manera puedes regular la penetración hasta una profundidad en la que te sientas a gusto y cómoda. Es la mujer quien domina prácticamente la actividad, el ritmo, la fuerza y movimiento.


Va a depender de cada una explorar distintas posiciones y ángulos que le vaya bien. En este caso no hay una definida, pues cada caso es distinto al otro. Cada quien experimenta placer de diversas maneras y está en cada pareja saber explorarla juntos.


Otro punto que es importante es la comunicación. Habla sobre lo que se siente bien y lo que no. Si necesitas que tu pareja vaya despacio, DÍSELO. No tienes por qué aguantar ni someterte a cosas con las que no te sientes cómoda. La relación sexual es para disfrutarla no para sufrir.


No te apures. El juego previo o foreplay más prolongado puede ser de mucha ayuda para ti, ya que puede estimular la lubricación natural y reducir el dolor al retrasar la penetración hasta que te sientas completamente excitada y lubricada.


4. Muchas mujeres, me incluyo, no nos gustan los lubricantes que se venden en el mercado. Varias me han comentado que arden y les irritan. Yo soy fan del aceite orgánico de coco y lo recomiendo muchísimo. ¿Qué opinas sobre esto? ¿Porqué adoptar el lubricante es importante?


En mi opinión es mejor usar lubricantes naturales cuando se padece de vulvodinia. Las mujeres con piel hipersensible necesitan tener mucha higiene y cuidar bastante de su vulva. Mientras menos químicos y sintéticos directos a ella, mucho mejor. Es por eso que si se tiene vulvodinia, es recomendable usar lubricantes naturales.


Según la doctora Alyssa Dweck explicó a Women's Health que el aceite de coco es una excelente opción. Es natural, tiene buen aroma y es muy fácil de conseguir. Pero OJO que hay que tener mucho cuidado con los preservativos que usan porque tienen riesgo de romperse.


Aloe Vera Natural es muy suave para la piel y no afecta al látex de los preservativos. Lo que sí hay que estar atentas es que sea solamente de pulpa de aloe y 100% natural. Hay algunos que vienen combinados con sustancias que pueden irritar o causar reacciones alérgicas y para las que padecen de vulvodinia es lo que más queremos evitar.


El aceite puro de Vitamina E, es muy bueno para la piel ya que es excelente humectante y ayuda a reafirmar pero al igual que el aceite de coco, no es recomendable su uso con condones de látex porque reducen su efectividad.


* Recomiendo que antes de usar cualquier opción, lo consulten antes con su ginecólogo.


5. Llevo un rato comunicando que el sexo no sólo es penetración, el sexo oral también cuenta como sexo, pero culturalmente estamos acostumbrados a darle prioridad a la penetración. ¿Cómo podemos platicar esto con la pareja?


Hay muchas formas de experimentar placer, no sólo es la penetración. La sexualidad no es genitalidad. La penetración es una forma con el fin de terminar una relación sexual y para procrear. Las caricias, los besos son parte de una relación sexual, todo lo que aporte al deseo de una persona es importante y es bienvenido. Muchas mujeres sufren de dolor al tener relaciones sexuales porque deferente van a la penetración, y no le dan tiempo al cuerpo de empezar con la fase de deseo. En la que por la misma excitación el cuerpo lubrica de manera natural para lograr una penetración placentera. Es importante comentarle a la pareja nuestros puntos erógenos, lo que nos gusta para que lo tengan en consideración al momento de tener sexo.


En el caso de las mujeres con vulvodinia, mencionarles y explicarles siempre con qué se sienten más cómodas para no sentir dolor. Cada una es distinta a la otra y cada mujer sabe cómo complacerse sexualmente, así que ese punto es muy personal. Sólo necesitan la confianza suficiente para comentárselo a su pareja. No tiene nada de malo, al contrario. Están enriqueciendo su vida sexual, que es tan amplia, mas allá de la penetración en sí. Exploren y mejoren su sexualidad más allá de la mera genitalidad, perciban y comuniquen el problema como temporal, y no descuiden la relación de pareja. La vulvodinia no ha de posicionarse en el centro de una relación.


6. Los síntomas de la vulvodinia son parecidos a los de una infección vaginal, ¿qué consejos recomiendas para cuidarse mejor y evitar contraer infecciones? Así no sumarle al síntoma el síntoma.


En el general los cuidados tanto para las mujeres que sufren de vulvodinia y de infecciones vaginales son similares. Entre ellos están:


- Usar ropa interior 100% algodón.

- Revisar bien sus vulvas después de usar preservativo. El látex y la fricción muy fuerte a veces puede causar infecciones y no es el preservarvo recomendado para ustedes.

- Después de tener relaciones se recomienda orinar para botar gérmenes (si es que hubiesen) y hacer fuerza para que el chorro salga fuerte.

- No usar lubricantes con químicos, ni con saborizantes ni que den sensaciones frías.

- Antes de que les realicen sexo oral, asegurar que su pareja ha tenido buena higiene bucal.

- Tomar mucho liquido y jugos naturales de cranberry. No los que tienen azúcar. En las tiendas orgánicas venden suplementos de arándano que también son muy buenas. Consulten con su médico antes de tomarlas.

- Tener mucha higiene sobre todo en las épocas de menstruación y ovulación, ya que hay descensos que manchan la ropa interior.

- No usar tampones.


7. En Estados Unidos se está hablando más acerca del dolor sexual, ¿qué crees que hace falta en Latinoamérica para romper con el estigma y el silencio?


Definitivamente lo que hace falta es educación sexual. Educación a todo nivel no sólo en colegios ni a los jóvenes. Hace falta darle importancia al tema y hablar de la sexualidad en general de forma amplia. Lamentablemente los países de Latinoamérica siguen siendo muy conservadores y al querer hablar de sexualidad sólo se centran en hablar de sexo y cómo llegar al clímax. Eso no es la sexualidad, la sexualidad es muy amplia y nos compete a todos. Cuando se empiece a hablar de esto, la información podrá expandirse y llegar a más personas. Para que esto suceda, se necesitan profesionales que se especialicen en el tema y hagan llegar la información, que las personas conozcan todo lo que existe y todo lo que falta por hacer.


8. Los dilatadores vaginales ayudan con el dolor, ¿sabes de otros productos que también nos pueden apoyar?


Mas allá de los productos comerciales que ya existen en el mercado, lo que más recomiendo es trabajar con una misma. El dolor muchas veces es un reflejo o es una forma de hablar del cuerpo cuando algo no anda bien en nosotras. Ejercicios de relajación, meditación, yoga, terapias psicológicas va a ayudar bastante. No sólo para aliviar el dolor, sino para trabajar en aceptarlo. Verán que cuando hay una disposición positiva, todo cambia, Aprendemos a ver el dolor de otro modo. Muchas veces el dolor disminuye. Hay infinidad de casos desde la época de Freud, en los que el dolor es producto de un malestar inconsciente de la persona. Una vez que se trabaja esa área, el dolor desaparece o disminuye. Es cuestión de hacer un trabajo integral, no sólo localizado en la vulva.


9. ¿Quién es Romina Castro?


Soy psicóloga Peruana de profesión. Me dediqué muchos años a trabajar en el área de recursos humanos de empresas, pero siempre con la intriga de investigar acerca de la sexualidad. Pude trabajar con una sexóloga peruana, así como escribir para una revista acerca de sexo y relación de pareja. De esa manera fui investigando por mi propia cuenta y descubriendo la sexualidad. Se volvió una pasión y gracias a ella hoy me encuentro en Suiza con mi familia, a punto de realizar un Máster en salud sexual y sexologia clínica. Comparto información importante en redes sociales, así como también en mi blog personal. Información que será cada vez más enriquecedora por los estudios que realizaré y compartiré.


Instagram: Romina Castro sexologia @rominacastrosexologia

Facebook: Romina Castro sexologia @rominacastropsicologia

Blog: www.romina-castro.com


10. ¿Cuál es el mejor consejo que le puedes dar a una mujer con vulvodinia y a su pareja?


El mejor consejo que puedo darles es tener mucha paciencia. La vulvodinia ya se reconoce como una condición ginecológica legítima en Estados Unidos. El consejo que puedo darles es que no se vuelva el centro de su relación. Amar no es tener sexo. Se puede amar de muchas maneras, empezando por la caridad y entendimiento mutuo. Apoyar a la pareja que sufre de vulvodinia, es un acto de amor. Un acto que será recompensado con más amor y cuando todo haya pasado quedará siempre en su historia y sus corazones.


Mirar en forma de pareja a la vulvodinia como una oportunidad de descubrir nuevas formas de amarse y de encontrar placer. Muchas parejas centran su relación en el sexo y a la larga son relaciones que no duran. Las que permanecen en el tiempo son aquellas que supieron descubrirse de forma completa, y encontrar más de un momento que los hace felices.


A las mujeres con vulvodinia. No se desanimen. Es difícil, es doloroso, es insoportable muchas veces. Es normal sentirse así, es normal sentirse agobiada y hasta a veces deprimida. Por eso les recomiendo ir a terapia psicológica para acompañarlas durante este proceso. Como mujeres, necesitan aceptar esta condición y encontrar herramientas para lidiar con ella durante el tiempo que dure. No se rindan en combatir la etiqueta que se quiere poner de "Vulva deprimida". No permitan que esto las afecte ni destruya. Es trabajo de todos dar a conocer este problema, pero es trabajo de cada de una de ustedes no interiorizar palabras externas simplemente por falta de conocimiento o mala información.


Si tienes otras dudas o preguntas sobre la sexualidad y el dolor, no dudes en avisarnos. ¡Podemos ayudar con mucho gusto. No estás sola!

Pame Clynes