Testimonio desde Guadalajara

Padezco molestias crónicas en la vulva desde hace tres años y medio y no ha habido ningún médico que me pueda dar un diagnóstico. Por lo tanto, vivo de suposiciones intentando buscar la razón de mí sintomatología y así es como he llegado a conocer de la vulvodinia. Mis síntomas siempre han sido picor, irritación y dispaurenia. A veces he tenido inflamación en el área vulvar o en alguna de las glándulas de los labios mayores.


La verdad es que me vuelvo loca porque los ginecólogos se contradicen. Me he hecho todo tipo de estudios hormonales y análisis de enfermedades autoinmunes, nada más para recibir opiniones diferentes de los doctores. Pero como estamos acostumbrados a confiar en ellos, he seguido las indicaciones y sólo me han atiborrado de antibióticos. Mis cultivos salen negativos en infecciones activas, aunque hay otros que sí han salido con bacterias propias de la flora vaginal como las de cualquier mujer.


Acabo de ir con un dermatólogo debido a unas manchas que me salieron en la ingle y él me dijo que tenía vulvodinia. Es el primer especialista que no es ginecólogo y me menciona la vulvodinia. Cada día que pasa me cuadra más su opinión.


Este año ha sido el peor. No puedo más con la comezón. No hago más que llorar, estoy muy triste. No sabes lo mucho que me ayudas tan sólo sabiendo que existe alguien que se está preocupando y dando su tiempo para que esto se conozca. ¡Gracias infinitas!


Tengo varias dudas que me gustaría preguntarte, sé que no eres médico pero en estos momentos eres la persona que más puede ayudarme.


*Estas son las preguntas que me hizo esta persona. Recuerda que no soy médico y yo no puedo dar un diagnóstico. Las respuestas están basadas en mi experiencia y en lo que conozco a través de mi ginecólogo en Miami, el Dr. Jay Trabin, miembro de la NVA. nva.org


1. ¿Tus síntomas fueron progresivos?


Al principio empecé con los síntomas los primeros días del mes, justo antes de que me bajara. Cuando me dejaba de bajar medio me sentía bien un par de días y poco a poco empezaba a aumentar el dolor otra vez. Después noté que el dolor ya era regular, y sólo aumentaba o disminuía dependiendo de lo que hacía en el día. Si me quedaba sentada mucho tiempo, si hacía ejercicio, o tenía relaciones sexuales, etc. Pero sigo notando que justo antes de que me va a bajar aumenta el dolor muchísimo.


2. ¿Has tenido o conoces a alguien que padezca vulvodinia y que haya tenido inflamación de glándulas en la zona vaginal?


Sí, una de las posibles causas de la vulvodinia es la susceptibilidad genética a la inflamación crónica vestibular.


3. ¿Tus síntomas se intensifican en la noche?


Sí, me pasa muy seguido últimamente. Noto que acabo de hacer mi día, como que ya no tengo nada que me distraiga y me acuerdo del dolor.


4. ¿Has tenido cultivos con resultados positivos de alguna bacteria propia de la flora vaginal?


Claro, no estamos exentas a que a veces el ardor o picor sea por una infección o bacteria natural como las que tiene todo mundo. Trato de cuidarme muy bien para no contraer infecciones y así no confundirme o aumentar los síntomas.


5. ¿Has probado la dieta de eliminación con oxalato de calcio? ¿Te ha funcionado?


¡La recomiendan mucho! Mi tema con las dietas es de sentimientos encontrados, a veces sí las sigo al pie de la letra, pero la verdad es que me gusta mucho mucho comer. Lo que sí trato de evitar lo más que se pueda es el azúcar y el café.


6. ¿Qué tipo de especialistas te dieron tu diagnóstico?


El que me diagnóstico con vulvodinia y disfunción de piso pélvico fue un ginecólogo especialista en vulvología. De ahí, me recomendó hacer tratamientos con un especialista en manejo de dolor, un neurólogo, un fisioterapeuta y un psicólogo.


7. ¿Has probado los aceites esenciales? Me ayudan mucho para dormir y me calma la comezón


Si me pagaran por la cantidad de veces que alguien llega a decirme de los aceites de doterra sería millonaria. He probado muchos tipos de aceites, y algunos sí gustan. El tema holístico creo que ya es de cada quien. Puedes probarlos, daño no te va a hacer. Si eso te ayuda a que puedas dormir mejor o a quitarte la ansiedad, qué mejor.

Pame Clynes