Copita menstrual: sí, no, no sé, nunca jamás
Quienes ya probaron la copita la aman. “Las que no la han probado no tienen idea de lo que se están perdiendo”, fue lo que me dijo Maca, una amiga. Después de varias pláticas sobre la copita con diferentes mujeres, me di cuenta que sin duda hay de todo. Están las que les sigue dando asco la sangre, les da asco mancharse las manos, y rechazan la menstruación en todos los sentidos. Lo que habla de que todavía hay un estigma muy fuerte alrededor de la menstruación. Por otro lado, hay mujeres que son felices con este invento y no lo cambian por nada. En otra categoría estamos las que vivimos con vulvodinia u otras disfunciones vulvovaginales.
En lo personal, entre menos tenga que insertar algo a mi vagina mejor, prefiero reservar eso para el sexo.. Sigo siendo muy fan de los calzones de Thinx, pero sí quise probar la copita y lo primero que pensé fue en lubricante. Como ya les he platicado antes, uso aceite de coco orgánico como lubricante, el cual me ayudó a evitar tanto dolor al insertarla. Por lo menos hacerlo menos incómodo.
Irene Moreno, gran amiga y sexóloga, me ayudó a contestar estas preguntas que explican muy bien las ventajas de la copita.
1. Primero lo primero, ¿qué es la copita?
Es un recipiente en forma de copa hecho de silicon grado médico y que se introduce en la vagina, en donde se deposita el sangrado menstrual.
2. ¿Cómo funciona?
Se introduce como un tampón, ya que es flexible y suave, se deja durante 8 a doce horas en el interior de la vagina en donde se recolecta el flujo menstrual. Se saca y se limpia y se vuelve a introducir sin problema.
3. ¿Por qué la recomiendas?
Porque es ecológica, limpia y muy segura. Si bien en los últimos años se ha popularizado, en realidad existe desde los años 30 del siglo pasado.
4. ¿Existen algunos riesgos?
Aunque son mínimos, puede pasar que llegue a romperse la patita de donde se jala y cueste trabajo sacarla, aunque esto es muy poco frecuente. Puede suceder que si no sabes como sacarla puedas tener un “accidente” y manchar tu ropa. Pero esto se resuelve si aprendes a usarla con calma.
5. ¿Puede ser doloroso para las mujeres con vulvodinia o disfunción de piso pélvico?
Sí, sin duda, si una mujer tiene alguno de estos padecimientos, cualquier objeto que tenga contacto con la zona genital puede doler o lastimar. Sin embargo la copa queda en el fondo de la vagina y podría utilizarse sin problema. Depende de cada mujer y de su caso en particular.
6. Son mucho más eco friendly que un tampón o toalla, ¿cierto?
Absolutamente. Una toalla o tampón tarda varios años en desintegrarse y necesitamos miles de ellos a lo largo de nuestra vida. Sin embargo la copa menstrual no es desechable y su duración es hasta de 10 años.
7. Cuánto tiempo puedes permanecer con la copita?
En tu periodo se recomienda usarla de entre 8 a 12 horas y limpiarla para volverla a introducir una vez que la hayas vaciado. Puedes incluso dormir con ella. Y será tu compañera de toda la vida.
8. Algunas mujeres pueden pensar que es un poco “messy”, ¿cómo les cambiamos la mentalidad?
Haciéndoles ver lo maravilloso que es nuestro cuerpo y que nuestros fluidos no tienen nada de desagradable. Son parte de nosotras, de nuestro ser mujeres.
9. ¿Cuánto cuestan en tu boutique?
$600.00
10. ¿Crees que la copita está ayudando a destigmatizar la menstruación? ¿Por qué?
Seguramente; el solo hecho de poder hablarlo y tener un contacto tan evidente de nuestros fluidos, de la cantidad de flujo menstrual y de tener contacto con el cuerpo lo hace más natural.
Platícame tu experiencia con la copita. Si tienes otras recomendaciones, opiniones, dudas o quejas, no dudes en escribirme.
Puedes comprar la copita en la sex boutique de Irene
Mexicali 20 Col. Hipódromo Condesa
contacto@irenemoreno.com.mx